martes, 8 de diciembre de 2015

EJEMPLO DE TRANSGÉNICO EN DIABETES MELLITUS TIPO II


La insulina y las bacterias transgénicas

Antes a los diabéticos se les administraba insulina de cerdos y vacas, la cual era muy parecida a la humana, pero algunos de sus componentes eran ligeramente diferentes y llevaban a algunos diabéticos a considerarlas extrañas.


La producción de insulina humana se consiguió gracias a la ingeniería genética. Los pasos para conseguir fueron:


Se aisló y se cortó el gen productor de la insulina humana del resto de ADN humano.
Se insertó dicho gen en la bacteria E. coli
Se potenció la multiplicación de las E. coli transgénicas que producían insulina en cultivos bacterianos para obtener un gran número.


De esta población se extrae la insulina producida





Ventajas:

Con la insulina humana se suprimieron las desventajas que causaban la insulina en cerdos y en vacas, ya que algunos componentes de tal insulina, eran reconocidos como cuerpos extraños para el cuerpo humano dando reacciones alérgicas.
Con estas bacterias fue posible una comercialización mundial, su obtención es mucho mas rápida y eficiente, razones por la cual el precio de la insulina bajo enormemente.

Desventajas:


Existe riesgo de que se produzca hibridación.
Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada.
Puede provocar muertes silenciosas sin provocar previamente los síntomas característicos de una hipoglucemia, que te avisan de la situación y que puedes corregir con un terrón de azúcar .

No hay comentarios:

Publicar un comentario